Movemento Senior de Lugo

13 mar 2011

LOS ANCARES: UN PASEO POR LAS NUBES  (12ª parte)


De ahí nos encaminamos hacia As Nogais, villa y capital del municipio, con más de 2300 habitantes, pueblo en el que destacan sus famosas empanadas y pan, poseyendo en las cercanías aguas minero-medicinales. El viajero romántico Georges Barrow lo describe como una "aldea situada en un estrecho valle al pie de la montaña, muy pintoresca con sus castaños, toda enramada". Y donde encontraron "tolerable, espaciosa y cómoda posada". Mientras su criado griero, Antonio, le preparaba la sopa, mister Barrow se distraía en la puerta contemplando el arbolado y el río, escuchando a las gentes que hablaban en gallego: "qué extraña lengua este gallego medio canto medio lamento..." exclamó.
También cuenta la historia que, en Septiembre de 1858 con motivo del viaje que hace la Reina Isabel II por las tierras de Castilla, León, Asturias y Galicia, a mitad de camino entre Lugo y As Nogais, sintió la Reina un fuerte dolor de muelas. Ante la imposibilidad de acudir a un dentista y en virtud del nulo efecto que tuvieron los remedios aplicados por parte de los médicos que la acompañaban, se detuvo la comitiva en dicho pueblo para poner en práctica otros procedimientos que aliviasen los dolores de la Reina, y allí casualmente se encontraron en un pueblecito llamado Villadicente a poco más de 2 km. a un curandero de nombre Luis Antonio Becerra Chao, que además de sanar enfermos de alma y cuerpo, practicaba el arte de sacar muelas. Avisado éste, fue hasta un Mesón ya desaparecido y allí la extracción se realizó felizmente usando el curandero unas tenazas de hierro y otros instrumentos entonces en uso.

No hay comentarios: