Movemento Senior de Lugo

10 sept 2011


               PROPUESTAS PARA LOS AMBITOS NACIONAL Y AUTONÓMICO, por Antonio Vagace Fernández


  En primer lugar he de hacer constar que mis ideas parten de la base según la cual, las principales metas que debe fijarse el gobierno de una nación, para conseguir un equilibrado desarrollo de su sociedad, son la salud y la educación, y después todo lo demás.
  En segundo: Se deberían llevar cabo una serie de cambios estructurales para modificar todos los estratos de las distintas administraciones del Estado, tales como municipios, diputaciones, autonomías, congreso de los Diputados y Senado. Con la actual distribución, competencias y desarrollo de las funciones de los estamentos indicados, se produce un encarecimiento de todo el sistema que es totalmente inviable en sus costos y eficacia del funcionamiento del conjunto del Estado.
   En lo concerniente a las administraciones locales o ayuntamientos, sería conveniente e imprescindible, reducir el número de ellos; se debería seguir un criterio de proporcionalidad del número mínimo de habitantes necesario para la viabilidad de un correcto funcionamiento tanto en eficacia como en dotación contributiva para el sustento autónomo de los mismos o casi.
   En lo concerniente a las Diputaciones Provinciales; creo que sería conveniente su desaparición una vez llevada a cabo la nueva estructuración de los municipios, puesto que al ser mayores éstos, no tendría objeto la existencia de este ente, pues no sería necesaria la prestación de los servicios que hoy en día lleva a cabo para  el conjunto de pequeños gobiernos  locales.
            Modificar la actual conformación de las autonomías, en  sus atribuciones o competencias,        reduciendo a las mismas en capacidad de decisión de autogobierno. No olvidemos que las autonomías son meras delegaciones del gobierno central, para acercar la gestión a la región que proceda. Desaparición de todos los entes que las conforman, desde los parlamentos, defensor del pueblo, consejo de cuentas, empresas públicas de radio y tv, y todo el etc., que hoy en día conforma en establecimiento funcionarial de éstas.
    En cuanto al Congreso de los Diputados, éste se debería estructurar de forma que sus componentes sean elegidos por regiones o autonomías y en representación de éstas, constituyéndose en asamblea con reuniones en sus zonas de representación electoral durante un número determinado de días de cada semana y el resto se trasladarían a la cámara de representación nacional, en la que llevarían los problemas debatidos en su región y los que conciernen al ámbito nacional.
    El Senado debería tener una aplicación más determinante al ser la cámara alta; y si no debería desaparecer, con lo que se adelgazaría el coste del Estado.

EDUCACIÓN: Realizar la reforma de las actuales Leyes, que son claramente ineficaces y contraproducentes.
-         ENSEÑANZA PRIMARIA:
La derogación de todo lo legislado en contra de la enseñanza en idioma español, con el reconocimiento de un equilibrio del bilingüismo en todo el territorio nacional.
Reduciendo la RATIO de alumnos por aula hasta un máximo de VEINTE.
Si es necesario se darán los pasos necesarios para recuperar la educación, quitándosela a las autonomías. 
-         ENSEÑANZA SECUNDARIA:
Recuperando la Ley de enseñanza que promovió nuestro Partido en el gobierno del José María Aznar.
       -     ENSEÑANZA CONCERNIENTE A LA FORMACIÓN PROFESIONAL:
Rescatando la Ley de enseñanza de la formación profesional del gobierno de José María Aznar; o sea si no me equivoco; la de los oficios de forma concreta, en cuyo proceso, las asignaturas de formación humanística se impartirían sin que fueran evaluadas para hacer nota.
-         ENSEÑANZA UNIVERSITARIA:
Controlando el acceso a carreras con números clausus, de estudiantes procedentes de paises extranjeros (estos tendrían que abonar por curso una cantidad más acorde con el coste real de los estudios que realicen). Y además se podrían admitir dichos estudiantes, sin que estos interfirieran en el número  de la facultad que corresponda.
     Un aspecto que se debería impulsar en todas las etapas de formación de la juventud, sería la práctica del deporte. Con ello se conseguiría que los estudiantes pensasen en que esa es una buena forma de divertirse, y no las que hoy les propone la sociedad de consumo, que precisamente fueron impulsadas por Tierno Galván.

SANIDAD: Ampliación de las plantillas de los profesionales de la medicina y el control del gasto de los servicios médicos.
      AUMENTO DE PLANTILLA:
-         Médicos de familia y especialistas.
-         Personal de enfermería.
CONTROL DE GASTO:
-         Limitando el servicio de atención sanitaria que se prestaría a los inmigrantes.
-         Controlando el uso y abuso del servicio médico por parte de los ciudadanos de la Comunidad Europea tanto en el servicio de asistencia médica, como en el de las medicinas.   
-         Evitar la masificación de los servicios de urgencia, concienciando a la sociedad de solicitar la asistencia en los centros de atención primaria.                               
-         Igualando la prestación de servicios en todas las comunidades autónomas; eliminando los que se prestan con respecto a hechos tales como cirugía de cambio de sexo y otros.
-         Ampliación de servicios tales como los de Odontología y enfermedades raras.                        .
SEGURIDAD:  Aumento de las plantillas de las FSE, Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía.
 1º.-  Equiparando las mismas a las de los demás países de Europa, se debería llegar a los 135.000 Guardias Civiles y a los 90.000 Policías Nacionales, plantillas muy necesarias, e incluso tal vez escasas para los cometidos a prestar en la actualidad.
 2º.-  Equiparación de  los emolumentos y material de todos los Cuerpos de Policía tanto de ámbito nacional como autonómica tratando de integrar éstas en los cuerpos nacionales de seguridad o sea en la Guardia Civil y Policía, hasta su total desaparición entendiendo que no tiene objeto delegar la seguridad al ámbito autonómico.
    Por lo reseñado en el párrafo anterior queda claro que sería conveniente que las policías autonómicas, no se ampliaran  más, y las existentes fueran desapareciendo. Porque el rendimiento de las mismas, es claramente inferior al de los cuerpos de Guardia Civil y Policía.
    Se aumentaría la vigilancia de las costas y aguas de pesca nacionales, tanto por parte de la Guardia Civil, como por parte de la Marina de Guerra únicas dos instituciones que deberían existir para tal cometido, para evitar los graves problemas que crean el marisqueo furtivo y el empleo de artes ilegales. Estos asuntos en la actualidad están mal controlados, o lo están por personas civiles, que no son respetados por los infractores.
    Con respecto a la existencia del derecho a sindicación por parte de ambos Cuerpos, sería conveniente ir a la supresión del mismo en el CNP, y evitar lo mismo en el de la GC. Basando esto en la circunstancia lógica de que los cuerpos de fuerzas de seguridad deben ser de carácter apolítico al menos a nivel institucional, aplicando la ley de forma indiscriminada sea del color político que sea el infractor o delincuente, además sería de tener en cuenta  las normas que rigen la mayoría de las policías en Europa. Si bien se debería sustituir la sindicación por el sistema del Consejo de Cuerpo, para proceder al estudio y subsanación de todas las deficiencias de funcionamiento en ambos Cuerpos Policiales; que por supuesto existen y reclaman soluciones equitativas.

JUSTICIA: La actual  conformación del sistema judicial es totalmente injusta y está enormemente politizada, perdiendo credibilidad ante la sociedad, por ello sería conveniente, el cambio drástico de la formación de los distintos órganos que lo componen.
    Se debe liberar la elección de los órganos directivos y que éstos sean designados por los profesionales de la justicia, o sea por los jueces, que deberán ser designados tras la oposición pertinente. Delimitar las funciones de los mismos para evitar invasión de competencias y si ésta se produjera, que dicha extralimitación tenga la consiguiente muy dura sanción.

INFRAESTRUCTURAS: El desarrollo de las infraestructuras en el territorio nacional en su conjunto debe tender como se estás haciendo ya en la actualidad a conseguir que el transporte se efectúe por medio del tren.
Informe comparativo de la aplicación de inversiones a través del tiempo, a las distintas regiones.
    Una vez efectuado el mismo y vistos los resultados, aplicar un baremo compensador de inversiones para así equilibrar el mapa, evitando con ello el desequilibrio patente en la actualidad por la diferencia de la inversión en infraestructuras en las regiones o autonomías.
     Se sabe de forma clara que la aplicación de economía sobre la realización de grandes obras de infraestructura, movilizan todos los campos de la industria y por tanto mejoran las perspectivas de regeneración económica, con la salvedad de que la consecución de dichos fines, es lenta por la burocracia que dichas actuaciones requieren; por ello sería conveniente la agilización de los mismos.

AGRICULTURA: Adoptar las medidas necesarias para lograr evitar  LA EROSIÓN de los territorios que estén abandonados en sus funciones productivas o sea en barbecho.
   Ello se realizaría reforestando de forma masiva  con plantas de fácil adaptación al terreno en que se realice, bajo el control y el estudio  realizado por los ingenieros forestales, con una estructuración que evitase la propagación de incendios, también ayudaría a evitar tanto la erosión como las grandes avenidas de agua en épocas de grandes lluvias, la construcción de PEQUEÑAS PRESAS escalonadas en las vaguadas o torrenteras de las zonas montañosas  se conseguiría no tan solo evitar la precitada erosión. Con todo ello se conseguirías no tan sólo la consiguiente regeneración de la capa de MANTO; sino también, una mayor pluviometría, la depuración atmosférica y el incremento de la producción de materias primas  procedentes de las especies arbóreas, tales como la madera y los frutos de las mismas, así como la aplicación de una gran cantidad de mano de obra:
-La explotación de dichas plantaciones arbóreas, se daría en administración al municipio al que perteneciese el monte reforestado, lo que produciría un mayor interés por parte de la población de los mismos y por tanto un aumento de la vigilancia para evitar posibles incendios.

GANADERÍA: Potenciar las cabañas CAPRINA Y OVINA, además de las ya existentes de GANADO BOVINO:

   Para conseguir que con su pastoreo se produzca el correcto mantenimiento de la flora silvestre en los territorios ocupados por especies arbóreas, evitando los incendios.

   Esto permitiría la posibilidad de ampliar mediante la aplicación industrial, la  transformación de las materias primas, leche, carne y pieles; dando lugar a una economía muy interesante para el desarrollo de las zonas en que se lleve a cabo, que normalmente están deprimidas también en el tema del empleo, sería muy conveniente estudiar como se realiza el funcionamiento de este tipo de desarrollo en Francia.

PESCA: Aumentar LAS DEPURADORAS en las zonas de litoral en todo el territorio nacional, con especial hincapié en las rías. Con ello se lograría una muy importante mejora en la conservación y limpieza de los cauces fluviales y fondos marinos con las consiguiente disminución de micro organismo contraproducentes para la flora y la fauna, tanto fluvial como marina.                                               
    Programar la instalación de granjas de cría acuícola, de forma equilibrada, haciéndose por parte del personal técnico correspondiente un estudio muy exhaustivo, sobre las especies más productivas para evitar la sobre explotación de las especies marinas.

RED FLUVIAL: Como se ha mencionado en el apartado anterior, llevar a cabo una exhaustiva limpieza de los cauces y márgenes fluviales, tanto de maleza como de residuos, consiguiendo reducir las posibilidades de inundaciones causadas por la acumulación en los cauces de materiales de aluvión y de otro tipo que reducen la capacidad  natural del río. Igualmente  con las especies animales no autóctonas que por ser depredadoras, perjudican al resto de especies.
   La maleza en exceso, evita que el sol caliente las aguas en los puntos en que produce la freza de las especies que pueblan los ríos, con el consiguiente daño para la regeneración de las mismas. 
   Se está produciendo en la red fluvial nacional una invasión masiva de flora y fauna que son negativas para las especies autóctonas. En el capítulo de la flora, puede servir de ejemplo el de los nardos acuáticos. Estos invaden todo el cauce, consumiendo el oxigeno del agua e impidiendo que la luz del sol penetre en el lecho fluvial, con el consiguiente daño; además estas plantas se introducen en los conductos de las tuberías que vierten al río, tupiendo los mismos.
   En lo concerniente a la fauna, pueden servir de ejemplo: el mejillón tigre y el cangrejo americano, estos ejercen un efecto predador de los demás habitantes del río, extendiéndose de forma indiscriminada asolando todo el cauce.                 .
   También habría de tener en cuenta el control de la cabaña de los mamíferos predadores que viven en el entorno fluvial y cuyo principal medio de alimentación es su fauna.         

ENERGÍA: Evitar en lo posible la dependencia del PETRÓLEO Y SUS DERIBADOS:
  Para ello se potenciaría de forma clara la construcción de CENTRALES NUCLEARES DE NUEVA GENERACIÓN; en la actualidad, la puesta en marca de una de estas instalaciones, se ha reducido de forma clara y positiva, consiguiendo el aprovechamiento de la molécula de uranio hasta en un 85%. Que en un futuro quizás muy próximo con la consecución de la técnica de la FUSIÓN NUCLEAR, el átomo desaparecerá de forma total sin dejar residuo alguno.
   Potenciar el uso de las energías verdaderamente ecológicas procedentes de materias que no sirvan para la alimentación humana o animal. 
   Hoy en día y desde hace muchos años, más de 30 de está produciendo en Galicia un combustible verdaderamente ecológico, en cuya producción no se utiliza ningún tipo de energía, con materiales que no sirven para nada en la actualidad, y que de autorizarse su uso produciría el aumento de producción con el consiguiente beneficio para el agricultor.

 

INDUSTRIA: Potenciar el desarrollo de las industrias de elaboración de las materias primas  TANTO DEL CAMPO, COMO DEL MAR:
   Consiguiendo con ello que las regiones transformen sus materias primas y un mayor valor añadido que en realidad produce un aumento de la contratación de mano de obra y un desarrollo de mayor calidad en el tejido industrial.                          
   Aumentar la promoción de inversión en investigación tecnológica para conseguir tener una industria de última tecnología tanto en la electrónica como en la mecánica, rescatando la fabricación de productos que antes eran punteros y se han difuminado en el tiempo.

MEDIDAS EXPEDITIVAS: Control de los emolumentos de todos los cargos públicos, de todas las administraciones, desde los más altos a los más bajos, con una legislación clara que determine los topes máximos. Aplicando el concepto de UNA PERSONA UN CARGO.
    Legislar la igualdad de todos los funcionarios, personal de la carrera pública cualquiera, que dependa de las administraciones del Estado; de manera que todos  perciban las mismas cantidades en retribuciones por sus servicios, cualquiera que sea el territorio en que los presten.
   Desaparición de las SICAV, sistema instituido por Felipe González, que permite que las sociedades mercantiles, escamoteen impuestos a la hacienda pública que no creo que tenga que especificar aquí.
   Modificar la Ley Electoral, deshabilitando el actual sistema de proporcionalidad del voto, instituyendo el sistema de una persona un voto, haciendo desaparecer las circunscripciones que solamente benefician a los partidos nacionalistas y perjudican claramente a los grandes. De manera que la proporción de votos necesaria para conseguir un escaño sea la misma para todos.
   Institucionalizar la teoría de una persona un cargo; es poco ético y estético, que unos pocos componentes de los partidos acaparen más de un cargo en detrimento del resto de componentes del mismo, además de que al ostentar más de un cargo, no se puede dedicar de la misma manera al desempeño de los mismos.
   Retirar las prerrogativas de disponibilidad de tarjetas Visa o similares, vehículos oficiales, y cualquier otro dispendio a los cargos que hoy disfrutan de los mismos, incluso para aquellos que por protocolo o seguridad del mismo le correspondan en el desempeño de sus funciones, se le prohibiría en las circunstancias de actividades privadas, se autorizarían los cargos de gastos solamente justificables con acreditación.
   Retirar la prerrogativa de modificación de distribución y decoración de despachos, viviendas y cualquier otro habitáculo, cuando un cargo se incorpora al desempeño de sus funciones.
   Retirada de subvenciones a los sindicatos, instituciones empresariales, partidos políticos y determinadas ONG; los dos primeros que subsistan con las cuotas de sus afiliados y las otras con las donaciones de particulares.
   Retirar las pensiones o sueldos a perpetuidad de los Presidentes de Gobierno salientes, y todas las prerrogativas de los mismos, delimitándose éstas a un tiempo máximo determinado que bien pudiera ser un lustro o quizás menos. Lo mismo con los ministros, y que tanto unos como otros no puedan percibir más que un sueldo o pensión, cualquiera que sea.
   Retirar la prerrogativa de consecución de condiciones especiales de los diputados y senadores salientes, en el concepto de pensiones extraordinarias, y que el tiempo que permaneciera en el cargo compute de acuerdo con su profesión real, y si no la tuviera pues años cotizados de acuerdo con una categoría reconocida que le sirva para sumar a la actividad que realice en el futuro.
   Estas son las propuestas que me permito hacer a fin de mejorar la situación del Estado y que a mi humilde entender serían positivas.
                                           Lugo, 20 de Agosto de 2011
ANTONIO VAGACE FERNÁNDEZ
AFILIADO NÚM.12622
PARTIDO POPULAR
LUGO.

No hay comentarios: